top of page

La pareja de ensueño

Autor: Guillermo Beguerisse Hormaechea


¿Contraseña?...

Hoy, querido lector, conoceremos otro de esos episodios de la antigüedad que suceden en la frontera entre la realidad y el mito y que sólo se hace más difusa con el tiempo. Le presento las repercusiones de una de las parejas reales más influyentes de la Historia.


Josué pasando el río Jordán con el Arca de la Alianza - Benjamin West

 


Según algunos, el Arca de la Alianza que contiene las tablas que Dios entregó a Moisés en el monte Sinaí se conserva en la antigua ciudad de Aksum, una ciudad al norte de Etiopía cercana a su frontera con Eritrea. La reliquia está confiada a un monje virgen de la Iglesia de Santa María de Sion y se resguarda en la Capilla de la Tabla, construida por el último emperador de Etiopía, Haile Selassie.

 


Según el Kebra Nagast, un texto etíope que ofrece el relato más completo de su historia dinástica —aunque su veracidad algunos la ponen en duda—, cuenta la manera en la que el Arca de la Alianza dejó de resguardarse en el Tabernáculo de Salomón en Jerusalén y llegó hasta el Imperio Etíope. Todo empezó con la reina de Saba, una figura prominente en la Biblia hebrea y el Corán, célebre por su visita al rey Salomón para poner a prueba su sabiduría. Conocida como Makeda en Etiopía, Bilquis en la tradición islámica, o Nicaule según el historiador judeorromano del siglo I Flavio Josefo, simboliza la independencia y el intelecto femenino en una época en que era raro encontrar mujeres que ostentaran el poder.



La visita de la reina de Saba al rey Salomón - Edward Poynter

 


En estos relatos, la reina de Saba, una buscadora de la verdad, escuchó sobre la sabiduría del rey Salomón de Israel y viajó en camello hasta su palacio en Jerusalén para conocerlo y poner a prueba sus conocimientos con acertijos. Con ella llevó también regalos, oro, joyas, mirra e incienso, un bien muy preciado y que sólo se daba en el Reino de Aksum en Etiopía o en el Reino de Saba en Yemen. Por ello los eruditos modernos creen que la reina gobernaba en uno o ambos lugares, y que desde ahí partió hacia la corte salomónica. Al llegar, la Reina le hizo varias preguntas al Rey y cuando quedó convencida de su inteligencia le pidió que le hablara de su dios: Yahvé. Se dice que así fue como ella se convirtió al judaísmo y aceptó hospedarse con el Rey durante su estadía en Israel. Siendo soltera le advirtió a Salomón que no podría tocarla y él aceptó a cambio de que ella no tomara nada que fuera suyo. El acuerdo resultó ser una trampa pues, en la primera noche, la Reina tomó un vaso de agua. Así ella fue la que rompió el acuerdo y liberó a Salomón de su palabra. Sin mucha timidez, ambos pasaron las noches juntos y para cuando ella inició su viaje de regreso estaba embarazada.



De vuelta en su reino crio sola a su hijo Menelik. Cuando éste creció, decidió que quería conocer a su padre y viajó a Israel para encontrarse con Salomón. A su regreso, se dice que trajo consigo el Arca de la Alianza. De esta manera los etíopes consideran a Menelik como el primero de una línea ininterrumpida de reyes etíopes de dinastía salomónica que se extendió hasta el siglo XX —con el último, Haile Selassie, perdiendo el trono en 1974 tras el golpe militar del grupo marxista Derg—.

 


Las narrativas etíopes realzan su legado como descendientes de Salomón gracias al encuentro organizado por la reina de Saba. Innumerables leyendas nacen de ese suceso y funcionan como emblema de fuerza, sabiduría y orgullo cultural. A pesar de las discrepancias respecto a los orígenes —y existencia histórica— de la reina de Saba, su figura perdura como una de las mujeres más poderosas de la antigüedad y promotora de un encuentro con repercusiones hasta nuestra era.

 


Si usted, apreciado lector, llegó hasta aquí, le agradezco su paciencia. Supongo que comparte, al igual que Compass., la habilidad de sorprenderse por las maravillas que el mundo y la cultura tiene a nuestra disposición. Sabiendo que usted es así, nos gustaría recordarle que en este Centro Cultural tenemos un servicio de Cursos para viajeros en el que logramos que los buenos viajeros lleguen a sus destinos mucho más informados y listos para apreciar todos los colores de la cultura a la que se adentrarán. Si tiene un viaje en puerta dé clic aquí y descubra cómo podemos ayudarlo.

 


Que la falta de curiosidad no decolore su mundo, querido lector.



 

Aprende más:

Nuestro libro recomendado es - Periplo - Viaja por el mundo con 100 cápsulas de su historia

por Fermín Beguerisse Hormaechea y Guillermo Beguerisse Hormaechea Descúbrelo en:

 

Fuentes:

Adamu, Mamman Musa. 2009. The Legend of Queen Sheba, the Solomonic Dynasty and Ethiopian History: An Analysis . Último acceso: 12 de mayo de 2025. file:///Users/gbeguerisseh/Downloads/ajol-file-journals_336_articles_43592_submission_proof_43592-4009-40729-1-10-20090623.pdf.

Grierson, Roderick. 2024. Is the ark of the covenant in Axum? Último acceso: 12 de mayo de 2025. https://www.pbs.org/wonders/Episodes/Epi4/4_retel1.htm#:~:text=According%20to%20Ethiopian%20tradition%2C%20the,as%20well%20as%20her%20beauty.

PBS. 2005. The Queen of Sheba. noviembre. Último acceso: 12 de mayo de 2025. https://www.pbs.org/mythsandheroes/myths_four_sheba.html.

 

 

 

 
 
 

Comments


  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube

©2025 by Compass. Guiándote por la Historia. Proudly created with Wix.com

Conoce nuestro Aviso de Privacidad

bottom of page