top of page

Un portal nórdico

Foto del escritor: Compass.Compass.

Autor: Fermín Beguerisse Hormaechea


Barco de la época vikinga



En lo profundo del Atlántico Norte, en la gélida y perdida isla de Flatey (Islandia), surgió un tesoro insustituible de la era medieval: el Flateyjarbók, conocido como el “Libro de la Isla Llana”. Este manuscrito islandés, cuya magnificencia solo puede ser descrita como legendaria, está compuesto por 225 hojas de pergamino bellamente escritas e ilustradas por las manos de dos sacerdotes, Jón Þrðarson y Magnús Þórhallsson. Ambos clérigos capturaron en sus páginas las sagas más ilustres de los reyes nórdicos.



Desde Olaf Tryggvason y San Olaf, los reyes que forjaron el sendero para la transición del paganismo al cristianismo entre los pueblos nórdicos; pasando por Sverre I de Noruega, quien desafió a la Iglesia Católica violando las leyes eclesiásticas redactadas por el mismo San Olaf en aras de concentrar el poder en la figura real; hasta llegar a historias como la frenética persecución por su vida que sufrió Håkon Håkonsson siendo apenas un niño y que hoy se conmemora en el popular evento noruego de esquí llamado Birkebeinerrennet; el Flateyjarbók es, sin duda alguna, un portal a una era de reyes, santos y guerreros.



Más no conformándose con las historias que narran sus bellas y ornamentadas páginas medievales, el viaje del Flateyjarbók en sí mismo es una saga aparte. En 1651, el obispo Brynjólfur Sveinsson, bajo el mandato del rey Federico III de Dinamarca, Noruega e Islandia, solicitó a los islandeses que entregaran todos los manuscritos antiguos que poseyeran. Jón Finnsson, entonces propietario del Flateyjarbók, inicialmente se negó, aferrándose al libro como a un legado invaluable, pues ya era reconocido como tal en el siglo XVII. Fue solo cuando el obispo estaba a punto de partir que Finnsson, en un acto cargado de simbolismo, entregó el manuscrito, reconociendo su importancia histórica, aunque también, a decir verdad, motivado por una exención de impuestos eclesiásticos de por vida.


Páginas del Flateyjarbók (1)


Páginas del Flateyjarbók (2)


Páginas del Flateyjarbók (3)


Una vez trasladado de la remota isla de Flatey hasta la capital danesa de Copenhague, el Flateyjarbók sobrevivió al incendio de Copenhague de 1728 y a la Segunda Batalla de Copenhague en 1807, regresando finalmente a Islandia casi 300 años después, en 1971. Hoy, valorado como un tesoro nacional bajo el cuidado del Instituto Árni Magnússon de Estudios Islandeses, el Flateyjarbók sigue siendo un puente entre el pasado y el presente, una ventana a un mundo donde la historia y la leyenda se entrelazan en narraciones nórdicas cargadas de gloria y tragedia.



¿Cuántos tesoros históricos permanecen aún ocultos en tierras tan remotas y extremosas como en una pequeña isla en Islandia?



Ahora bien, si deseas conocer algunas de las historias que oculta tú próximo viaje, permítenos, querido lector, ponerle color a cualquiera que sea tu siguiente destino y llevarte más allá de lo que las “bonitas postales” muestran al turista común. Descubre cómo podemos hacerlo dando clic aquí.

 

 


 



Aprende más:

 Nuestro libro recomendado es - Periplo - Viaja por el mundo con 100 cápsulas de su historia

por Fermín Beguerisse Hormaechea y Guillermo Beguerisse Hormaechea Descúbrelo en:


Fuentes:

Imágenes:


Páginas del Flateyjarbók (1):



 

 
 
 

コメント


  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube

©2025 by Compass. Guiándote por la Historia. Proudly created with Wix.com

Conoce nuestro Aviso de Privacidad

bottom of page