Autor: Fermín Beguerisse Hormaechea
Taxis llevando soldados franceses al frente durante la Primera Guerra Mundial
Era la noche del 6 de septiembre de 1914, y la oscuridad cubría París mientras una amenaza acechaba a solo unas decenas de kilómetros. La Primera Guerra Mundial estaba en su auge, y el ejército alemán avanzaba fatalmente con 900,000 soldados hacia la capital francesa, la situación era crítica. Sin embargo, en este panorama desesperado, una idea extraordinaria y cercana a la ficción surgió en los pasillos del alto mando francés: ¡movilizar tropas usando los taxis de París para reforzar el frente!
Frente a una red ferroviaria colapsada, el general Joseph Gallieni, gobernador militar de París, junto con sus colaboradores, solicitaron la ayuda de todos los taxis parisinos en esfuerzo audaz por salvar la capital. En menos de 24 horas, se contrataron 1,300 vehículos, principalmente Renault AG-1 Landaulet, para transformarlos en transportes militares improvisados. Era un acto de ingenio en tiempos de desesperación, y cada taxi, con una velocidad máxima de 25 km/h y capacidad para cinco soldados, se convirtió en un símbolo de resistencia.
Esa noche, los Inválidos, el icónico complejo parisino destinado a la memoria de los héroes militares de Francia, se convirtió en el punto de partida de un convoy sin precedentes. Los taxistas, aunque civiles y sin entrenamiento militar alguno, respondieron al llamado, llevando a 6,000 soldados de la 14.ª Brigada hacia el campo de batalla. A medida que los taxis avanzaban hacia Nanteuil-le-Haudoin y Silly-le-Long, el rugido de sus motores despertó un emocionante sentimiento de patriotismo y compromiso nacional en tiempos de guerra.
Renault AG-1 Landaule
Los Inválidos de París
Aunque la operación no fue decisiva en términos militares, su impacto psicológico fue inmenso. Los "Taxis de la Marne" se convirtieron en un símbolo de unidad y solidaridad. En un momento en que todo parecía perdido, la movilización de estos vehículos y sus conductores comunes representó la voluntad de un pueblo de resistir ante la adversidad.
El 8 de septiembre, las tropas movilizadas por los taxis se unieron a la batalla en la orilla izquierda del río Marne. Con cada kilómetro ganado, los soldados franceses demostraron que el ingenio y la determinación podían superar incluso los obstáculos más imponentes. París no cayó, y los "Taxis de la Marne" pasaron a la historia como un recordatorio de que, a veces, los esfuerzos desde la cotidianeidad pueden tener un impacto trascendental, aún si provienen del volante de un humilde taxi.
Y tú, ¿reconoces el impacto que tienen tus acciones cotidianas?
Si has visitado los Inválidos de París, pero nunca imaginaste sus inmediaciones rodeadas por miles de heroicos taxis en un esfuerzo descomunal por salvar a la Ciudad de la Luz, esta es tu señal. Permítenos ponerle color a cualquiera que sea tu próximo destino de viaje y llevarte más allá de lo que las “bonitas postales” muestran al turista común. Descubre cómo podemos hacerlo dando clic aquí.
Aprende más:
Nuestro libro recomendado es - Periplo - Viaja por el mundo con 100 cápsulas de su historia
por Fermín Beguerisse Hormaechea y Guillermo Beguerisse Hormaechea Descúbrelo en:
Fuentes:
Comentários