La reina de los corazones – Parte 2
- Compass.
- 10 oct
- 5 Min. de lectura
Autor: Guillermo Beguerisse Hormaechea
¿Contraseña?...
El día de hoy continuaremos con la fascinante historia de la reina Min. Si usted se perdió la primera parte aquí está la liga para que la lea. Sin más, continuemos en donde nos quedamos.

Etiquetada como "una doncella en la corte del emperador coreano",
pero también considerada por muchos como la Reina Min
En 1894, campesinos y funcionarios rurales se alzaron contra el gobierno Joseon debido a las enormes cargas fiscales que debían pagar para solventar la modernización de la nación. Al igual que en China con la Rebelión de los Bóxers, la Rebelión Tonghak era antiextranjero; su lema: «Expulsar a los enanos japoneses y a los bárbaros occidentales». Mientras los rebeldes tomaban ciudades y provincias rumbo a Seúl, la reina Min instó a su esposo a pedir ayuda, una vez más, a Pekín. China respondió enviando 2,500 soldados para reforzar la defensa de Seúl. Japón, sin mucha vela en el entierro pero mucha ambición, expresó su indignación ante una descarada «apropiación de territorio» por parte de China y envió 4,500 soldados a la ciudad de Incheon, a pesar de las protestas de la reina Min. A pesar de que la Rebelión de Tonghak terminó en una semana, Japón y China no retiraron sus fuerzas y las tropas de las dos potencias asiáticas se acercaron una a la otra aún en contra de las exigencias de la corte Joseon. El 23 de julio de 1894, las tropas japonesas entraron en Seúl y capturaron al rey Gojong y a la reina Min, su voluntariosa enemiga. Nueve días después China y Japón se declararon la guerra y lucharon por el control de la península coreana.
Los Qing desplegaron 630,000 soldados en territorio Joseon durante la Primera Guerra Sino-Japonesa. El ejército Meiji en comparación sólo contaba con 240,000 hombres, pero mucho mejor armados y entrenados. El 17 de abril de 1895, China firmó el humillante Tratado de Shimonoseki, que reconocía que Joseon ya no era un estado tributario del Imperio Qing, y que le concedía a Japón la península de Liaodong, Taiwán y las islas Penghu. A finales de 1894, más de cien mil campesinos Joseon se alzaron contra la influencia japonesa, pero fueron cruelmente masacrados. A nivel internacional, Joseon ya no era un vasallo de la debilitada China y, en cambio, Japón ahora dominaba prácticamente todas sus actividades. La reina Min estaba devastada, pero no derrotada.
Japón redactó una nueva constitución para Joseon, llenó su parlamento de coreanos projaponeses y asentó a un gran número de tropas de manera indefinida. Desesperada por un aliado que la ayudara a sacudir el agarre de Japón, la reina Min recurrió a la otra potencia emergente del Lejano Oriente: Rusia. Se reunió con emisarios del zar, invitó a estudiantes e ingenieros rusos a Seúl e hizo todo lo que pudo para generar preocupación rusa ante la crecida japonesa. Desde luego, los agentes japoneses en Seúl respondieron a las acciones de Min y contactaron a su antiguo nemesis, su suegro Heungseon. Aunque el antiguo regente odiaba a los japoneses, detestaba aún más a Min y se unió al bando invasor.
En otoño de 1895, el embajador japonés en Corea, Miura Goro, formuló un plan llamado «Operación Caza del Zorro». En la madrugada del 8 de octubre de 1895, un grupo de cincuenta asesinos japoneses y coreanos asaltaron el Palacio Gyeongbokgung, capturaron al rey Gojong sin dañarlo y entraron a los aposentos de la reina Min. Ahí, los bandidos acuchillaron a todas las mujeres que encontraron, entre las que estaba la reina. Al salir exhibieron el cadáver a los miembros de la corte y a los extranjeros que ahí se hospedaban para que supieran que su aliada estaba muerta, luego llevaron el cuerpo a un bosque fuera de los muros del palacio, le rociaron queroseno y lo quemaron. Esparcieron sus cenizas para que no hubiera manera de darle sepultura o de generar una tumba que pudiera avivar los sentimientos nacionalistas. Por supuesto, el gobierno de Japón negó estar implicado en el atentado, aunque sí presionó a Gojong para que póstumamente despojara a Min de su rango real. Por primera vez en su vida, el rey se negó a ceder a la presión japonesa. La indignación internacional por el asesinato de una soberana extranjera obligó al gobierno Meiji a enjuiciar a los culpables, aunque en realidad sólo condenaron a participantes menores y a Miura Goro lo absolvieron por falta de pruebas.

Funeral de Estado de la Emperatriz Myeongseong
frente a la Puerta Daehanmun, Seúl, 1897 - Autor desconocido
En 1897, tras declarar el Imperio de Corea, Gojong ordenó una minuciosa búsqueda en el bosque donde se había quemado el cuerpo de su reina. Sólo se halló un hueso de una falange. El Rey organizó un funeral digno, con 5,000 soldados, miles de linternas y pergaminos para enumerar las virtudes de la Reina. Así, la reina recibió el título póstumo de Emperatriz Myeongseong. En los años siguientes, Japón derrotó a Rusia en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) y anexó formalmente la península de Corea en 1910. Corea permaneció bajo control japonés hasta que el imperio del sol naciente fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial.

Gojong del Imperio Coreano con uniforme de estilo occidental
La emperatriz Myeongseong ha sido profundamente añorada por el pueblo coreano desde su muerte. La nación sureña aún conmemora el aniversario de su muerte y la emperatriz es considerada una heroína nacional por poner los intereses de su patria antes de los suyos. No sólo se le recuerda, sino que se ha convertido en un ícono muy popular en revistas, canciones, poemas y K-Dramas. El legado de la emperatriz no se olvida en una nación agradecida y que es consciente del valor requerido para cumplir los sueños en un mundo empeñado en aplastarlos.
Si usted, apreciado lector, llegó hasta aquí, le agradezco su interés por equipar su pensamiento con las referencias adecuadas para entender mejor el mundo. Me gustaría recordarle que en este Centro Cultural nos especializamos en provisionarle del conocimiento correspondiente para apreciar mejor el siguiente viaje que tenga planeado. Dé clic aquí y descubra cómo podemos ayudarlo a ponerle color a su viaje.
Que la falta de curiosidad no decolore su mundo, querido lector.

Aprende más:
Nuestro libro recomendado es - Periplo - Viaja por el mundo con 100 cápsulas de su historia
por Fermín Beguerisse Hormaechea y Guillermo Beguerisse Hormaechea Descúbrelo en:
Fuentes:
Gale Review Team. 2022. The Murder of Empress Myeongseong of Korea . 16 de agosto. Último acceso: 10 de julio de 2025. https://review.gale.com/2022/08/16/the-murder-of-empress-myeongseong-of-korea/.
KBS. 2011. Empress Myeongseong, the greatest female politician of the Joseon Dynasty . 03 de noviembre. Último acceso: 10 de julio de 2025. https://world.kbs.co.kr/service/contents_view.htm?lang=e&menu_cate=history&id=&board_seq=60420&page=25&board_code=.
Szczepanski, Kallie. 2019. Biography of Queen Min, Korean Empress . 16 de mayo. Último acceso: 10 de julio de 2025. https://www.thoughtco.com/queen-min-of-joseon-korea-195721.
.jpg)




