top of page

Misiles en el siglo XVIII

  • Foto del escritor: Compass.
    Compass.
  • hace 27 minutos
  • 5 Min. de lectura

Autor: Fermín Beguerisse Hormaechea


ree

La batalla de Pollilur, donde las fuerzas de Hyder Ali utilizaron eficazmente cohetes de Mysore.



Un joven oficial inglés del siglo XVIII, llamado Bayly, observó:

«Estábamos tan acosados ​​por los chicos de los cohetes que no podíamos movernos sin peligro a ser impactados por aquellos misiles destructivos».



El joven hablaba de los temidos cohetes del reino indio de Mysore, una innovación bélica del sultán Hyder Ali que causó temor y sorpresa entre las potencias europeas del momento, principalmente entre las fuerzas británicas lideradas por la Compañía Británica de las Indias Orientales (CBIO); una empresa cuyo origen se remonta a 1599, cuando un grupo de comerciantes londinenses formaron una sociedad para comerciar directamente con India dejando así de depender del monopolio que ejercían los holandeses sobre el comercio de las especias. El primer decreto real concedido al «gobernador y a la compañía de los mercaderes londinenses que comercian con las Indias Orientales», como bien se mencionaba en el documento, fue otorgado por la reina Isabel I en el año 1600. Tiempo más tarde, las ganancias de la compañía convirtieron al rey Jacobo I en un firme partidario de la empresa, por lo que en 1609 les renovó por tiempo indefinido el Decreto Real que les concedía el monopolio del comercio con la India.



En Inglaterra, la compañía creció y, para 1647, ya tenía 23 fábricas en la India.  Es más, para 1670, el rey Carlos II concedió a la CBIO el derecho a capitanear ejércitos y formar alianzas, declarar la guerra o establecer la paz y ejercer la jurisdicción tanto civil como criminal en las zonas en las que operaba. Con esta libertad, para 1689, ¡la compañía era casi un «estado» dentro de la India continental!

Ahora bien, hacia mediados del siglo XVIII, Francia y Gran Bretaña no solo se enfrentaron en Europa bajo el marco de la Guerra de Sucesión Austriaca (1740-1748), sino también en la India por el dominio del territorio. Estos enfrentamientos franco-británicos en el subcontinente fueron secundados por reyes o sultanes y príncipes o majarás locales que se aliaban, bien, a las fuerzas lideradas por la Compañía Británica de las India Orientales, o bien, a las lideradas por la Compañía Francesa de las Indias Orientales. Fue precisamente bajo esta situación que la CBIO decidió expulsar a los franceses de la India tomando paso a paso cada una de sus posesiones. Los británicos capturaron Pondicherry y otros puestos de avanzada franceses en 1778. Posteriormente, en 1779, capturaron el puerto de Mahé, en la costa de Malabar, y con ello desataron la ira del sultán Hyder Alí, ya que desde ese puerto recibía armas y municiones suministradas por Francia. Una guerra abierta entre Hyder Ali y la compañía británica comenzó.

 


En julio de 1780, Hyder Ali invadió la región del Carnático con un ejército de 80,000 hombres. Incendió aldeas a su paso y sitió fuertes británicos en el norte de Arcot. Como era de esperar, los británicos respondieron enviando una fuerza de 5,000 hombres para intentar levantar el asedio. Sin embargo, Hyder Ali envió parte de su ejército, bajo el mando de su hijo mayor, Tipu Sultan, para interceptar a una fuerza británica procedente de Guntur, al mando del coronel William Baillie.

 


En la mañana del 10 de septiembre de 1780, las fuerzas británicas del coronel Baillie fueron atacadas con fuego intenso por la artillería de Tipu cerca de Pollilur, aunque algo había de particular en el ataque. Durante la batalla de Pollilur, las fuerzas de Hyder Ali emplearon eficazmente los temidos cohetes de Mysore contra el enemigo. Los cohetes podían ser de distintos tamaños, pero generalmente consistían en un tubo de hierro forjado de unos 20 cm de largo y de 3.8 a 7.6 cm de diámetro, cerrado en un extremo y sujeto a un mástil de bambú de aproximadamente 1 m de largo. ¿Para qué el tubo de hierro? Este hacía las veces de cámara de combustión que contenía pólvora negra compactada como propelente. Un cohete con unos 450 g de pólvora podía alcanzar casi 910 m, pero con las mejoras pudieron superarlo y consiguieron alcanzar hasta ¡2 km de distancia!



ree

Cohete encendido por un soldado de Mysore, Robert Home (siglo XVIII)



ree

Uso de cohetes en un asalto de las tropas de Mysore a la fortificación de la Línea Travancore, Comandante Johan Gerard van Angelbeek (siglo XVIII)


El uso de estos cohetes en el ejército indio del reino de Mysore fue profesionalizado por medio de un manual militar titulado Fathul Mujahidin, el cual establecía la asignación de 200 lanzacohetes a cada cushoon (brigada). Mysore contaba con entre 16 y 24 cushoons de infantería acompañados por hombres-lanzacohetes entrenados para lanzarlos con un ángulo calculado a partir del diámetro del cilindro y la distancia al objetivo. Además, las fuerzas de Hyder Ali también utilizaron lanzacohetes móviles capaces de disparar entre ¡cinco y diez cohetes casi simultáneamente en pleno siglo XVIII! En Pollilur, los cohetes de Mysore frenaron el avance de la vanguardia británica, rozando la superficie y causando graves bajas entre las tropas de la compañía; por lo mismo, la batalla de Pollilur es considerada una de las peores derrotas sufridas por los británicos en el subcontinente. Aquel joven oficial inglés del siglo XVIII, llamado Bayly, con el que comenzamos el artículo nos cuenta aún más sobre lo sucedido en aquel día tan devastador:



«El fuego de los cohetes y de la fusilería de 20,000 soldados enemigos era incesante. La lluvia de cohetes era aún más densa. Cada destello de luces azules iba acompañado de una lluvia de cohetes, algunos de los cuales impactaban en nuestras formaciones, atravesándolas hasta la retaguardia y causando muertos, heridos y terribles lesiones con las largas cañas de bambú afilado, de seis o nueve metros, que invariablemente llevaban atadas. »

 


La sorpresa y admiración ocasionadas por el uso de estos cohetes en el campo de batalla fue tal que, tras la eventual derrota del rey Tipu Sultan en la Cuarta Guerra Anglo-Mysore, una muestra de los cohetes fue captura para realizar mejoras y réplicas que influyeron, más tarde, en el desarrollo de cohetes británicos, como el cohete Congreve, que pronto se puso en uso en las Guerras Napoleónicas.

¿Imaginabas, lector, cohetes indios contemporáneos a la guillotina de la Revolución Francesa? ¡Ambos sucedieron en el siglo XVIII!

 

 

Si llegaste hasta aquí, te agradezco tu paciencia. Supongo que compartes, al igual que Compass., la habilidad de sorprenderte por las maravillas que el mundo y la cultura tienen a nuestra disposición. Sabiendo que eres así, nos gustaría recordarte que en este Centro Cultural tenemos un servicio boutique de Cursos para viajeros en el que logramos que los buenos viajeros lleguen a sus destinos mucho más informados y listos para apreciar todos los colores de la cultura a la que se adentrarán. Si tienes un viaje en puerta, da clic aquí y descubre cómo podemos ayudarte.


ree

 

 

ree

Aprende más:

Nuestro libro recomendado es - Periplo - Viaja por el mundo con 100 cápsulas de su historia

por Fermín Beguerisse Hormaechea y Guillermo Beguerisse Hormaechea Descúbrelo en:


 

Fuentes:

Imágenes:



 
 
 
  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube

©2025 by Compass. Guiándote por la Historia. Proudly created with Wix.com

Conoce nuestro Aviso de Privacidad

bottom of page