top of page

Pinceles en el frente militar

Foto del escritor: Compass.Compass.

Autor: Guillermo Beguerisse Hormaechea


¿Contraseña?...

Hay cosas que damos por sentado. El mundo es de cierta manera y punto. Lamentablemente, pensar así nos sitúa en un mundo gris, un lugar en el que las áreas del conocimiento no se hablan y la mente se seca en un páramo infértil. Por suerte, existe otra manera de pensar, incluso, de ver.


Abbott Handerson Thayer - 1890

 

En 1914, al ver los vehículos militares camuflados desfilar por París, Pablo Picasso le dijo a Gertrude Stein: «somos nosotros quienes lo hicimos». En parte, a esta declaración la reforzó lo que años después aseguró el jefe de camuflaje del ejército francés: «[…] para deformar totalmente los objetos, empleé los medios que utilizaban los cubistas para representarlos». Inspirador, pero la verdad es que el camuflaje no surgió de las vanguardias ni mucho menos de la mente de Picasso, su origen se encuentra enmascarado en una serie de experimentos artísticos de un pintor de Nueva Inglaterra: Abbot Handerson Thayer.

 


Thayer fue el hijo de un médico rural y pasó su infancia al pie del monte Monadnock en Nuevo Hampshire. En ese entorno se convirtió en un naturalista aficionado y, con orientación, desarrolló habilidades pictóricas para representar aves y otros animales salvajes. Muy pronto empezó a pintar por encargo. A los dieciocho se mudó a Nueva York para estudiar pintura en la Escuela de Arte de Brooklyn y en la Academia Nacional de Diseño. Ahí conoció a muchos artistas emergentes y progresistas, incluida su futura esposa, Kate Bloede. En 1875, la pareja se mudó a París, donde Thayer estudió durante cuatro años en la École des Beaux-Arts. Al regresar a Nueva York, estableció su propio estudio de retratos, se convirtió en miembro de la Sociedad de Pintores Estadounidenses y comenzó a aceptar aprendices.


Las hermanas - Abbott Handerson Thayer

 


La vida se volvió insoportable para el matrimonio al iniciar la década de 1880, cuando dos de sus hijos pequeños murieron inesperadamente. Devastados, pasaron los siguientes años mudándose de un lugar a otro. Aún en esas condiciones la reputación de Thayer seguía creciendo y recibía más encargos de los que podía realizar. Además, complementaba su obra con retratos de sus hijos restantes: Mary, Gerald y Gladys. Tras la muerte del padre de Kate, ella cayó en un estado de melancolía irreversible que la confinó a un asilo y la llevó a la muerte en 1891. Poco después, Thayer se casó con una amiga de ambos, Emma Buckingham Beach, cuyo abuelo, Moses Yale Beach, era dueño del diario The New York Sun. Con más holgura financiera, la pareja se estableció en el pueblo de Dublín en Nueva Hampshire, en las faldas del monte Monadnock, el mismo de su infancia y un constante participante en varias de sus pinturas paisajistas.

 

Ángel - Abbott Handerson Thayer

 

A Thayer es difícil categorizarlo simplemente como artista. Se le describió como excéntrico, voluble, y con un estilo contradictorio que intercala lo académico con lo improvisado. Aunque se le conoce como un pintor de figuras ideales, en las que retrató mujeres como encarnaciones de la virtud —con todo y alas de ángel—, al mismo tiempo se le suele llamar el padre del camuflaje. Si bien no inventó el camuflaje —si es que a alguien se le puede adjudicar el mérito de la naturaleza—, sí fue de los primeros en escribir sobre patrones disruptivos para romper los contornos de un objeto, sobre marcas que distraen y, especialmente, sobre el contrasombreado.

 




El contrasombreado, o ley de Thayer, es un método de camuflaje en el que la coloración de un animal es más obscura en la parte superior y más clara en la parte inferior del cuerpo. Este patrón se encuentra en muchas especies, tanto depredadores (tiburones, leones, osos) como presas (ciervos, roedores, insectos). Cuando la luz cae desde arriba sobre un objeto tridimensional de color uniforme, como una esfera, hace que la parte superior parezca más clara y la inferior más obscura. Este patrón de luz y sombra delata su volumen y solidez, por lo tanto, es fácil de detectar. En cambio, el contrasombreado, contrarresta este efecto haciendo que la figura se aplane. Thayer se obsesionó tanto con esta idea que creyó que absolutamente todos los animales usan camuflaje, y llegó al extremo de argumentar que las aves llamativas como los pavos reales y los flamencos tienen colores para entornos específicos. Aunque esta idea puede ser muy fértil en el campo artístico, lo cierto es que le restó fuerza a su propuesta e incluso fue criticado por el futuro presidente Theodore Roosevelt.


Lámina X: Flamencos blancos, flamencos rojos, los cielos que simulan, -  Abbott Handerson Thayer

Para el libro: Concealing-Coloration in the Animal Kingdom, 1909

 

A pesar de ello, Thayer se involucró por primera vez en el camuflaje militar en 1898, durante la Guerra Hispano-Estadounidense, cuando él y su amigo George de Forest Brush propusieron el uso de contrasombreado en los barcos estadounidenses. Thayer continuó con sus experimentos durante la Primera Guerra Mundial y en 1915 le hizo propuestas al Ministerio de Guerra Británico para persuadirlos de adoptar un uniforme de batalla con patrones disruptivos, en lugar del monocromático caqui. Aunque no le hicieron caso, principalmente porque no se presentó a las reuniones, el camuflaje naval que utilizaba la armada en sus navíos no se alejaba mucho de las teorías de Thayer. Norman Wilkinson, el diseñador del camuflaje naval británico, le llamaba a su camuflaje dazzle (deslumbrante), un término que pudo haberse inspirado en los escritos de Thayer, en el que él lo llamaba razzle dazzle (una aliteración de deslumbrante). Eventualmente, la propuesta de Thayer y Brush se aprobó para contrasombrear algunos barcos estadounidenses, aunque sin mucha extensión y, poco a poco, ambos le confiaron la continuidad de su trabajo de camuflaje a sus respectivos hijos.

 


A pesar de los rápidos cambios en el mundo del arte a principios del siglo XX, la reputación de Thayer siguió siendo sólida. La vista del monte Monadnock se convirtió en uno de sus temas favoritos y, cuando la zona se vio amenazada por el desarrollo urbano, lideró una exitosa campaña de conservación. Sus paisajes son destacables por su elegante uso del color, como por su expresividad. Lamentablemente, con el tiempo se le exacerbó un trastorno que hoy se diagnostica como bipolaridad. Esta afección empeoró a medida que crecía la controversia sobre sus hallazgos de camuflaje, en especial denunciados por Roosevelt. Cada vez sufría más ataques de pánico y, aunque continuó pintando, se veía obligado a detenerse por semanas debido al agotamiento nervioso. En un esfuerzo por evitar pensamientos suicidas, buscó ayuda en un sanatorio en Massachusetts. A los 71 años, discapacitado por derrames cerebrales, murió tranquilamente en su casa el 29 de mayo de 1921.

 

Monadnock No. 2 - Abbott Handerson Thayer

 

El padre del camuflaje fue más que un inventor montado sobre la tradición estadounidense del patentado. Thayer fue un hombre complejo, con varios intereses, con familia, sueños, aspiraciones e ideas propias —algo cada vez más escaso—. Vivió su vida según le dictó su corazón, luchando por poner en práctica lo que con observación y reflexión constante desarrolló y quiso compartir. Poner empeño en una misma dirección durante largos períodos de tiempo es la única manera de desarrollar una visión propia, de construir una opinión informada y de entender mejor el fascinante mundo que nos rodea. Para aquel a quien la cultura le sirve de alimento el mundo no se le camufla. Ese es el verdadero aporte de Thayer.

 


Si usted, apreciado lector, llegó hasta aquí, se nota que está acostumbrado a dedicarle tiempo a su propia educación. Nunca deje de ser así. Además de lector, seguramente usted es un buen viajero y sabe que antes de partir uno debe aprender a apreciar lo que verá en su destino. Si tiene un viaje en puerta nos gustaría ayudarle a ver los colores que se camuflan al que no se informa. Dé clic aquí y descubra cómo podemos ayudarlo.

 


Que la falta de curiosidad no decolore su mundo, querido lector.



 


Aprende más:

Nuestro libro recomendado es - Periplo - Viaja por el mundo con 100 cápsulas de su historia

por Fermín Beguerisse Hormaechea y Guillermo Beguerisse Hormaechea Descúbrelo en:

 

Fuentes:

Cao, Maggie M. 2016. Abbott Thayer and the Invention of Camouflage. 17 de mayo. Último acceso: 18 de febrero de 2025. https://academic.oup.com/arthistory/article-abstract/39/3/486/7278326?login=false.

Meryman, Richard. 1999. A Painter of Angels Became the Father of Camouflage. abril. Último acceso: 18 de febrero de 2025. https://www.smithsonianmag.com/arts-culture/a-painter-of-angels-became-the-father-of-camouflage-67218866/.

Smithsonian American Art Museum. 2025. Abbott Handerson Thayer. Último acceso: 18 de febrero de 2025. https://americanart.si.edu/artist/abbott-handerson-thayer-4766.

 

 

 
 
 

Comments


  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube

©2025 by Compass. Guiándote por la Historia. Proudly created with Wix.com

Conoce nuestro Aviso de Privacidad

bottom of page